Los postbióticos en el centro de atención
Los postbióticos están actualmente despertando un gran interés. Esta categoría de ingredientes, que recientemente ha pasado a primer plano gracias a la definición oficial de la ISAPP (Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos), está emergiendo rápidamente y remodelando el mercado mundial de los bióticos. He aquí un resumen de los conceptos clave de este mercado.
La rápida expansión del mercado de los bióticos
No podemos hablar de postbióticos sin mencionar otras formas de bióticos. Estas son las definiciones oficiales de los prebióticos y probióticos.
- La ISAPP define los prebióticos como “un sustrato que es utilizado selectivamente por los microorganismos del huésped que confiere un beneficio para la salud.
Los prebióticos son compuestos no digeribles, como las fibras, que son las más conocidas. Las bacterias metabolizan estos compuestos y, por tanto, pueden modular la composición o incluso la actividad de la microbiota intestinal.
- La ISAPP también define los probióticos como “microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped”. El conocimiento de los consumidores sobre los prebióticos y probióticos está en auge y son cada vez más conscientes del papel que juega la microbiota en la salud.

- Hoy en día, también existen formulaciones simbióticas. Los simbióticos se definen como una asociación de prebióticos y probióticos es decir son una mezcla de sustratos y de microorganismos vivos utilizados selectivamente por los microorganismos del huésped que confieren un beneficio para la salud.
La expansión del mercado de los bióticos, el aumento de los conocimientos de los consumidores sobre la microbiota, así como el incremento de la investigación, han sentado las bases para un nuevo tipo de bióticos: los postbióticos.
Introducción de postbióticos en el mercado
El concepto de postbióticos no es nuevo, pero ha sido recientemente definido por la ISAPP. De acuerdo con la definición del ISAPP, un postbiótico es “una preparación de microorganismos inanimados y sus componentes que confieren un beneficio para la salud del huésped”1. Este concepto se ha estudiado durante casi 20 años, y a menudo se le conocía como bacterias muertas por el calor, tindalizadas o no viables.
Componentes de los postbióticos
Los postbióticos pueden contener:
- células microbianas inanimadas intactas
- y/o estructuras o fragmentos de células microbianas, tales como la pared celular, membranas, exopolisacáridos, pilis, etc.
- y/o metabolitos o productos finales como ácidos orgánicos, péptidos, enzimas, vitaminas, bacteriocinas, etc.

6 criterios para los postbióticos
Ahora que existe una definición, también hay 6 criterios que un producto o ingrediente debe cumplir para que se considere un postbiótico:
- Caracterización molecular de los microorganismos progenitores para permitir la identificación y el escaneo preciso de posibles genes de interés para garantizar su seguridad
- Descripción detallada del procedimiento de inactivación y de la matriz
- Confirmación de que ha tenido lugar la inactivación
- Evidencia de un beneficio para la salud en el huésped a partir de un ensayo controlado de alta calidad
- Descripción detallada de la composición de los postbióticos
- Evaluación de la seguridad del postbiótico en el huésped de acuerdo al uso previsto
Ventajas clave de los postbióticos
BENEFICIOS PARA LA SALUD
Efecto barrera contra los patógenos
Efectos inmunomoduladores
SEGURIDAD
No pueden causar resistencia a los antibióticos
No pueden causar sepsis ni fungemia
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS EN EL HUÉSPED
Alta concentración, actúa directamente sobre la microbiota y las células intestinales
La pérdida de viabilidad y la lisis celular pueden inducir efectos benéficos más complejos
Practicidad
Dosificación fácil y precisa
Fácil de transportar y almacenar, sin necesidad de refrigeración
Alta estabilidad de un lote a otro
Las garantías de Adare Biome para los ingredientes postbióticos
Como pionero y orgulloso fabricante de postbióticos, Adare Biome ofrece garantías específicas en materia de ingredientes postbióticos.
Lactobacillus LB, la esencia de nuestra experiencia

Un proceso patentado
A lo largo de los años, hemos desarrollado un proceso único para producir nuestros productos postbióticos, conocido como ECHO™. Este proceso patentado enriquece, concentra y trata térmicamente los organismos. Nos permite proporcionar ingredientes totalmente estabilizados, con una gran consistencia de un lote a otro. Contamos con décadas de experiencia utilizando este proceso único. Además, nos esforzamos constantemente por perfeccionar este proceso para ofrecer soluciones postbióticas de vanguardia.
